Filosofía Ática

Los filósofos hasta aquí estudiados se acusaron de encontrar el fundamento del ser, y lo explicaron desde posturas naturalistas, materialistas e idealistas.

Pero la filosofía trascendió a Jonia. Cuando se expande a Atenas de donde viene la denominación atica, la filosofía empezó a tomar posturas más subjetivas y a tratar de entender al humano, como realidad. Se trató pues de un primer humanismo o giro antropogénico. De la época Ática de la filosofía hay que destacar a los sofistas, a Sócrates, Platón y Aristóteles.


SOFISTA

Los Sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas que recibían una remuneración por enseñar. En general les interesaba la retórica, el arte de la discusión, por lo que las familias adineradas les encargaban la preparación de sus hijos para la vida política. Los Sofistas tenían una postura ética relativista. Los principales representantes de la sofisticación y sus ideas fueron:  Portadoras de Abdera ( 485-410 a.C) Gorgias de Leóntini (475-410 a.C)


SÓCRATES

Sócrates es por mucho el arquetipo del maestro occidental. Su vida transcurrió en Atenas donde vivió en Serena pobreza y se rodeó de fervientes discípulos como Platón y Jenofonte, cuyos  testimonios son las únicas fuentes biográficas del maestro. También se ganó la enemistad de los sofistas, a quienes dejaba en ridículo en sus diálogos, razón por la que en el 399 a.C. fue acusado de impiedad y de corrupción de la juventud, cargos por los que fue condenado a muerte. Ha sido célebre por haber rechazado la oferta de sus discípulos, quienes le animaban a escapar de la prisión, y mantenerse firme en sus principios.


ARISTOTELES

 Gran parte de la obra de Aristóteles Se ha perdido los textos que han llegado a nuestros días fueron clasificados y publicados por andronico de Rodas en el 50 a.C. de la siguiente forma: escritos lógicos ( Organon) metafísicos científico naturales ético político y filologicos fue discípulo de Platón en La Academia fundador de su propia escuela el Liceo y maestro de Alejandro Magno el Liceo que estaba cerca del templo de Apolo Liceo era una especie de comunidad dedicada a la investigación En diversas materias: filosofía ciencias naturales medicina historia política etc.).


PLATON.

Fue uno de uno de los discípulos de Sócrates junto a jenofonte en La Academia y uno de los principales filósofos de la antigüedad a nuestros días han llegado al menos 35 de las obras de este ateniense en las cuales no es raro encontrar entre sus argumentos alegorías y creencias religiosas la base de la filosofía platónica eso es su teoría de las ideas las cosas que se experimentan con los sentidos vista tacto oído son particulares y pueden cambiar sin embargo la mente humana posee verdad es que por el contrario no cambian son universales y necesarias que son en el sentido pleno de la palabra estas verdades universales son las ideas que no dependen de los sentidos sino que tienen existencia propia fuera de la mente en él hiperuranio o mundo de las ideas esas ideas son el fundamento del mundo sensible las cosas particulares son una imitación de las ideas y tiene existencia en cuanto participan de estas Dicho de otro modo las ideas son causas del mundo sensible las ideas están jerarquizadas por ejemplo la idea de mueble abarca las ideas de silla mesa sofá armario etc. La Superior de todas las ideas es la del bien principio de todas las ideas. (427-347 a.C.)


OPINIÓN

 Yo opino que la filosofía abarca muchas cosas y nos da entender También muchas cosas aunque a veces hay personas que les niegan eso es verdad porque la filosofía no sirve de mucho en la vida y tiene muchas ideologías mucho de los filósofos nos han dado a entender muchas de las diversas preguntas que nos hacemos cada día Por eso digo que la filosofía está en todo lo que hacemos en cada día de nuestra vida.


Comentarios